
"El éxito del Category Management comienza con un inventario perfecto."
Control y Administración de Inventarios
Bases de datos, estadísticas, programas, y mucho más ..

Control y Administración de Inventarios: Clave en el Éxito del Category Management
El control de inventarios es esencial para el éxito de cualquier estrategia de Category Management y la correcta implementación de planogramas. Tener suficiente stock en términos de cantidad y variedad, disponible a tiempo desde el CEDIS (almacén general) hasta las tiendas o sucursales, es crucial para evitar vacíos en la exhibición. Estos vacíos no solo crean una mala experiencia para el cliente, sino que también afectan directamente las ventas.
Un anaquel vacío no atrae a los consumidores, perdiendo el impacto visual y de venta que busca toda estrategia de marketing. Además, este desajuste afecta la rentabilidad tanto del producto como del negocio en general.
Por otro lado, los sobre-inventarios también son perjudiciales. Aunque no siempre se perciben como un problema inmediato, ocupan espacio valioso y recursos económicos que podrían destinarse a mayor variedad de productos.
Un exceso de inventario reduce la rentabilidad por metro cuadrado y bloquea recursos que podrían utilizarse de manera más eficiente.
¿Las pérdidas en inventarios?
Al final, TODO se refleja en el "precio venta" al consumidor ...
... o en las "UTILIDADES" y pérdidas en una empresa!
Otro punto a observar, son "los sobre-inventarios" y estos causan aún más daño porque además de ocupar "espacio" y restar la rentabilidad por M2, ocupan recursos económicos que bien administrados podrían permitir aumentar la variedad de productos en vez de estar "malgastados y/o mal-invertidos" con un inventario excesivo, en este punto hagamos y cómo reflexión de aprendizaje en un ejercicio a manera de ejemplo "con una tienda o sucursal" que tenga un producto con "sobre-inventarios en 300 piezas con un costo por pieza de $53.47 pesos lo que en total en pesos "de ese sobre-inventario" sería de $ 16,041.00 + 2,566.56 (16% de IVA) = 18,607.56, si, en este ejemplo la cantidad quizás "no pareciera resultar de importancia" (para alarmarse) considerando que pudiera ser no representativa en comparación con el monto del Inventario en general, si además de eso consideráramos en este mismo ejemplo hipotético, que esto pudiera estarse repitiendo en cada sucursal de una "Gran Cadena de Tiendas" (un negocio que cuente con 12,400 sucursales o puntos de venta), y que cada sucursal tuviera un problema similar, 18,607.56 x 12,400 = Gran TOTAL del SOBRE-INVENTARIO GENERAL de la Empresa por un monto total de $ 230,733.744.00 – analizándolo así, ¿cambió esa perspectiva de indiferencia por "el mal gasto y/o inversión"?
Análisis Pragmático
¿Su empresa, cuál de las dos "alcancías" engorda ... la verde o la roja?

TODO cuenta en un proceso de esta naturaleza"!
La eficiencia "elimina esos riesgos"
Y si, a esa reflexión anterior le agregamos las
consecuencias del mal gasto y/o inversión que se hizo para que se vean reflejadas ya de manera contablemente en el "Estado de Resultados" de
la Empresa. "El costo" de todo ello en almacenaje y el costo del dinero mal
invertido, eso se traduciría en "pérdidas"
que o van directamente a los resultados finales y las absorben los dueños y/o
inversionistas, o al final y lo que es peor "ese costo operativo" se
le carga al producto (con una mala
imagen y un costo de la empresa y daño a la marca por des-organización). Ese
costo se le traslada al "CLIENTE" perdiendo ventas y quizás hasta
algunos clientes en el proceso.
"No se puede mejorar, lo que no se puede contar o medir"
"Lo que no se puede medir, no puede mejorar", así de simple; pero lo que sí se puede medir, puede gestionarse, y lo que se gestiona tiene mayores posibilidades de llegar al éxito o, por lo menos, ser corregido para evitar consecuencias negativas.
¡Genere indicadores que mejoren sus controles y calidad!.
"Optimice su catálogo con la Clasificación ABC: Maximizando la rentabilidad, minimizando el espacio."
Ley de Pareto
El anhelado 80/20, clasificación ABC
Optimización del Catálogo: Clasificación ABC de Productos y Rentabilidad por Mt2
La Clasificación ABC de productos es una herramienta fundamental en el Category Management para optimizar el catálogo y mejorar la rentabilidad por metro cuadrado (Mt2). Basada en el principio de la Ley de Pareto (80/20), esta clasificación permite depurar y optimizar las categorías, identificando los productos de alta rotación y alta rentabilidad.
En este contexto, el 80/20 refleja que el 80% de las ventas proviene del 20% de los productos, que conforman la Clasificación A. Estos productos son los de mayor rotación y rentabilidad. A continuación, el 15% de las ventas corresponden a los productos de la Clasificación B, que tienen una rotación y rentabilidad moderadas, y finalmente, el 5% restante pertenece a la Clasificación C, que incluye productos con baja rotación o nula rentabilidad.
Aunque la idea es centrarse en los productos de mayor rentabilidad, es importante evaluar cuidadosamente antes de retirar cualquier producto del catálogo. A veces, un producto con baja rotación podría ser estratégico para completar una familia de productos o satisfacer necesidades específicas del consumidor. Retirar productos sin una adecuada justificación puede dejar vacíos en el catálogo, lo cual afectaría la diversidad del surtido y, por ende, las ventas.
Por lo tanto, siempre es crucial evaluar la conveniencia de mantener o retirar productos basándose en las ventas obtenidas, el volumen de piezas vendidas y, sobre todo, la rentabilidad por Mt2. Esta evaluación debe considerar no solo la rotación, sino también el impacto estratégico de ciertos productos en el portafolio.
Matriz BCG o matriz de crecimiento
También conocida como "Modelo Boston Consulting Group"
La Matriz BCG (también conocida como Modelo Boston Consulting Group) es una matriz de crecimiento que suele utilizarse mucho a nivel de marketing estratégico.
Suele emplearse para analizar qué productos son los más rentables para una empresa, y a partir de ello, determinar qué decisiones hay que tomar, y además, establecer estrategias, acciones y planes de marketing con una mayor visión optimizando resultados.
Capacitación en Línea
Cursos sencillos y económicos, al alcance de la Micro y Pequeña Empresa

Si lo prefiere, envíenos un e-mail, con sus dudas, comentarios y/o requerimientos ...
En breve le atenderemos ... Muchas gracias!
Control de Stocks o Inventario

"El usar las fórmulas correctas lo puede llevar a controlar su inventario de forma muy exacta."
Excel es una opción muy económica para llevar nuestro control de inventario ya que no tenemos que invertir grandes cantidades para obtener un sistema completo de inventario.
Sin duda, son muy prácticos los programas o softwares y las tecnologías que ya existen en el mercado para controlar o gestionar clientes, inventarios o producción CRP, MPS, etc..
Pero ésto, en ocasiones se le dificulta a la Micro y Pequeña Empresa, por la inversión económica requerida en equipos y sistemas, no todos están preparados para ello.
Como un auxiliar de control en lo que se llega a la etapa de poder hacer esas inversiones, se pueden crear programas en Excel, quizás un poco rudimentarios pero muy efectivos y útiles.